Página principal  /  Sala de prensa  /  El 33 % de los colombianos renuncia a abrir una cuenta bancaria personal cuando las verificaciones de identidad son demasiado complicadas

El 33 % de los colombianos renuncia a abrir una cuenta bancaria personal cuando las verificaciones de identidad son demasiado complicadas

Robo de identidad, transacciones a terceros y uso no autorizado de tarjetas de crédito están entre las principales preocupaciones de los colombianos

Colegas en una reunión trabajando juntos
Encuestas y datos del mercado

Colombia, 22 de marzo de 2024 - FICO, una empresa líder a nivel mundial en analítica predictiva y software de gestión de decisiones, ha revelado los resultados de su última encuesta sobre "fraude, identidad y banca digital."

Según el análisis, los colombianos están cada vez más preocupados por los fraudes provenientes de los sistemas bancarios directos, como el robo de efectivo y las estafas en compras. Las acciones que resultan del robo de tarjetas de crédito y del robo de identidad que conducen a intentos de suplantación de identidad en las solicitudes se encuentran entre las mayores preocupaciones con respecto a este delito.

Según Rafael Caballero, asesor comercial de FICO para México y Colombia, “es fundamental que los usuarios tomen medidas de precaución, y asimismo, que las entidades bancarias cuenten con un sólido sistema de seguridad. Una buena protección frente al fraude es la consideración número uno para los clientes al seleccionar una nueva cuenta".

Según la encuesta, los delitos financieros que más preocupan a los colombianos son: ser estafados usando su identidad para abrir una cuenta (38 %), ser engañado por algún medio para enviar dinero a un estafador (29 %), usar tarjetas encontradas o robadas (15 %) y, por último, que un ladrón de identidad se apodere de sus cuentas bancarias y las vacíe parcialmente (13 %).

Con el aumento de la digitalización y el comercio electrónico, los ciudadanos son cada vez más conscientes de los riesgos asociados a la protección de su información personal y financiera. La creciente sofisticación de los ciberdelincuentes y el surgimiento de nuevas formas de fraude hacen que la protección de datos personales y financieros sea una prioridad para los colombianos.

Por ello, el líder en analítica predictiva y gestión de decisiones comparte tres recomendaciones para proteger las cuentas y evitar ser víctima de fraude bancario:

  1. Mantenga contraseñas seguras y exclusivas para cada cuenta bancaria, lo que evita el uso de información personal fácilmente accesible o predecible. Además, se sugiere habilitar la autenticación de dos factores siempre que sea posible para agregar una capa adicional de seguridad al requerir un código temporal o una verificación adicional al iniciar sesión o realizar transacciones.
     
  2. Implemente el uso de la biometría, y destacamos que es la opción de seguridad favorita de los colombianos, con un 79 % al que le gusta o prefiere en gran medida el uso de huellas dactilares. Por lo tanto, contar con una sólida verificación de identidad y detección del fraude ayudará a aumentar la confianza en las plataformas.
     
  3. Supervise periódicamente las cuentas bancarias y las transacciones en línea para detectar cualquier actividad sospechosa de manera oportuna. Es esencial revisar periódicamente los estados de cuenta para identificar e informar rápidamente cualquier transacción no autorizada o actividad inusual. El 8 % de los encuestados dice que su identidad robada ha sido utilizada para abrir una cuenta financiera, una cifra que podría equivaler a 3 millones de personas.

En conclusión, el robo de identidad, las transacciones no autorizadas a terceros y el uso fraudulento de tarjetas de crédito han surgido como preocupaciones críticas para los ciudadanos colombianos. Estos delitos no solo amenazan la estabilidad financiera de las personas, sino que también afectan la confianza en los sistemas de seguridad y las instituciones financieras.

Es necesario que tanto el sector público como el privado se unan en un esfuerzo conjunto para implementar medidas sólidas de protección y educación, de modo que se garantice así un entorno más seguro y resiliente para todos los ciudadanos.


Acerca de la "Encuesta al consumidor 2023: fraude, identidad y banca digital":
Una empresa de investigación independiente que cumple con las normas del mercado realizó esta encuesta en línea. 1.000 Se encuestó a adultos colombianos, y terminó en noviembre de 2023. Esto fue parte de un proyecto que encuestó a aproximadamente 13.000 consumidores en 13 países, incluidos Canadá, Brasil, México, India, Filipinas, España, Reino Unido, Estados Unidos, Malasia, Tailandia, Singapur e Indonesia.

Sobre FICO 
FICO (NYSE: FICO) impulsa la toma de decisiones que ayudan a personas y empresas de todo el mundo a prosperar. Fundada en 1956, la empresa es pionera en el uso de analítica predictiva y ciencia de datos para mejorar las decisiones operativas. FICO tiene más de 200 patentes estadounidenses y extranjeras sobre tecnología que aumentan la rentabilidad, la satisfacción del cliente y el desarrollo para empresas en las áreas de servicios financieros, seguros, telecomunicaciones, asistencia sanitaria, venta al por menor y muchas otras industrias. Con las soluciones de FICO, negocios en más de 100 países hacen todo, desde proteger del fraude a 2,6 mil millones de tarjetas de pago hasta mejorar la inclusión financiera y aumentar la resiliencia de la cadena de suministro. FICO® Score, utilizado por el 90 % de los principales prestamistas de Estados Unidos, es la medición estándar del riesgo de crédito del consumidor en Estados Unidos y se ha puesto a disposición en más de 40 otros países, ya que mejora la gestión de riesgos, el acceso al crédito y la transparencia. 
Más información en www.fico.com

FICO es una marca comercial registrada de Fair Isaac Corporation en los EE. UU. y otros países.                                           
Contacto con la prensa:
David Moreno
david.moreno@shiftpn.co
 

Contacto con los medios

Américas

Casey Adams

press@fico.com
+1 510-672-4606

Europa, Oriente Medio y África

Darcy Sullivan

dsullivan@fico.com
+44 (0) 7808-777-339

Asia Pacífico

Saxon Shirley

América Latina

Thais Sabatini

thaissabatini@fico.com
+55 11 991839657

Dé el siguiente paso

Comuníquese con FICO para recibir respuestas a todas sus preguntas sobre productos y soluciones. ¿Le gustaría convertirse en un socio empresarial? Contáctenos para obtener más información. Esperamos que contacte con nosotros pronto.