8 de cada 10 consumidores españoles han recibido intentos de estafa
Más personas reportan pérdidas en 2024 por pagos en tiempo real realizados a estafadores, y el 7 % pierde €5.000 o más

MADRID, 20 de noviembre, 2024 -
Puntos destacados:
- A pesar de que sus bancos les advirtieron de la estafa, el 7 % de los consumidores españoles siguió enviando pagos en tiempo real a los estafadores (frente al 14 % de la media mundial)
- El 7 % de las víctimas fueron estafadas por más de 5.000 €, frente al 4 % en 2023.
FICO, líder mundial en software de analítica, acaba de publicar los resultados de su encuesta sobre pagos en tiempo real (RTP) que muestra que el 80 % de los consumidores en España han recibido un mensaje de texto, correo electrónico o llamada telefónica que pensaban que era parte de una estafa, un 4 % más que hace un año.
Más información: https://www.fico.com/es/latest-thinking/ebook/2024-scams-impact-survey-spain-spanish
Según la investigación de FICO, las estafas relacionadas con el RTP van en aumento en España, al igual que la cantidad y la frecuencia de las pérdidas. Más consumidores españoles reportaron pérdidas en 2024 que en 2023, y el número de pérdidas de alto valor (superiores a 5.000 €) también aumentó. Aunque la mayoría de las pérdidas fueron relativamente pequeñas (el 67 % de las víctimas perdieron 500 € o menos), el 7 % de las víctimas fueron estafadas por más de 5.000 €, frente al 4 % en 2023.
Sin embargo, la disposición superior a la media de los consumidores españoles a prestar atención a las advertencias de estafa y no enviar pagos después de haber sido advertidos es una buena noticia tanto para los consumidores como para los bancos. De hecho, el 23 % de los consumidores reportó una pérdida a su banco, un 4 % más que en 2023 y el 74 % de los españoles está muy (46 %) o algo (28 %) satisfecho con el proceso de resolución de estafas de su banco.
Además, solo el 7 % de los consumidores enviaron pagos después de que su banco les advirtiera de una estafa, la mitad de la media mundial.
"Los pagos en tiempo real se han vuelto mucho más comunes en España", dijo Miguel Carrilho, consultor senior de FICO en EMEA. "Nuestra investigación muestra que el 93 % de los consumidores han enviado RTP y el 90 % han recibido RTP. De hecho, el 40 % de los consumidores españoles considera que el RTP es más seguro que una tarjeta de crédito, sin embargo, un número cada vez mayor de personas está reportando pérdidas por estafas a sus bancos".
Los consumidores y los bancos comparten la responsabilidad cuando ocurren estafas
Aunque el 44 % de los consumidores en España dicen que son responsables en caso de caer en una estafa, esto es menos que el 53 % de la media mundial. Los españoles también sienten que parte de la culpa debe ser compartida con los bancos; El 19 % considera que el banco receptor es responsable, mientras que el 20 % opina lo mismo sobre el banco de origen.
En 2024, el 73 % de los consumidores en España dijo que los bancos deberían reembolsar a las víctimas de estafas siempre (43 %) o la mayoría de las veces (30 %), igual a lo que encontró nuestra encuesta en 2023.
"La mejor manera de evitar el riesgo, la responsabilidad y la pérdida de reputación que pueden crear las estafas es evitar que sucedan en primer lugar", dijo Carrilho. "Los bancos juegan un papel crucial en la identificación e intervención en transacciones fraudulentas. Al proporcionar detección de estafas y comunicación inmediata a través del canal preferido de cada cliente, los bancos pueden ofrecer las defensas contra estafas que los clientes quieren y esperan ver".
Los consumidores españoles tienen una variedad de preferencias de canal para las notificaciones de estafas. El 41 % ahora prefiere usar la aplicación de su banco, un aumento del 11 % sobre el 2023 y un 8 % más que el promedio mundial. Al mismo tiempo, el 28 % sigue prefiriendo las llamadas telefónicas, mientras que el 18 % prefiere los mensajes de texto.
"La conclusión para los bancos en España es que no hay un único canal que dé cabida a todos los consumidores", dijo Carrilho. "Los bancos deben estar preparados para comunicarse a través de cualquier canal de comunicación, en tiempo real y con capacidades bidireccionales. Las capacidades de comunicación proactiva y bidireccional integradas con flujos de trabajo de prevención de estafas pueden notificar inmediatamente a los clientes cuando los bancos detectan una estafa en curso. Se ha comprobado que este compromiso en tiempo real reduce la probabilidad de que un cliente cumpla con el pago a un estafador".
No proteger a los clientes de la estafa puede resultar en altas tasas de abandono
Cuando los consumidores no están satisfechos con la respuesta de su banco a un incidente de estafa, la mayoría tomará medidas que le costarán tiempo, dinero y, potencialmente, la relación con el cliente en sí. El gran riesgo para los bancos es que el 16 % de los consumidores en España dijeron que cambiarían de banco si no están satisfechos con la forma en que se gestiona un incidente de estafa.
Por encima de todo, los consumidores españoles quieren que sus bancos implementen mejores sistemas de detección del fraude: el 63 % de los consumidores lo calificó como la mejor o la segunda acción más impactante que su banco podría tomar. Otro 38 % de los consumidores clasificó que proporcionar más advertencias sobre estafas conocidas o emergentes es la acción más impactante o la segunda más impactante que sus bancos podrían tomar para protegerlos.
"Al incorporar el análisis específico de estafas, la puntuación y el contacto con el cliente para transacciones individuales, los bancos pueden proporcionar advertencias proactivas junto con acciones automatizadas para alertar e informar a los clientes", dijo Carrilho. "Notificar a un consumidor en el calor del momento que su transacción puede estar asociada con una estafa puede ayudar a romper el hechizo de los estafadores".
Para obtener más información, consulte el informe completo sobre la encuesta sobre estafas en España.
Metodología
Los datos a los que se hace referencia aquí provienen de dos encuestas que FICO realizó en los modelos 2023 y 2024. Cada encuesta preguntó a más de 12.000 consumidores de 14 países sus opiniones y experiencias sobre el uso de RTP, las estafas y las capacidades de gestión de estafas de sus bancos. Cuando se hacen comparaciones año tras año, se refieren a una comparación de estas dos encuestas que hicieron la misma pregunta en cada año en que se realizó la encuesta.
Sobre FICO
FICO (NYSE: FICO) impulsa la toma de decisiones que ayudan a personas y empresas de todo el mundo a prosperar. Fundada en 1956, la empresa es pionera en el uso de analítica predictiva y ciencia de datos para mejorar las decisiones operativas. FICO tiene más de 200 patentes estadounidenses y extranjeras sobre tecnología que aumentan la rentabilidad, la satisfacción del cliente y el desarrollo para empresas en las áreas de servicios financieros, seguros, telecomunicaciones, asistencia sanitaria, venta al por menor y muchas otras industrias. Al utilizar las soluciones de FICO, las empresas en más de 80 países hacen de todo, desde proteger 4 mil millones de tarjetas de pago contra el fraude hasta mejorar la inclusión financiera y aumentar la resiliencia de la cadena de suministro. FICO® Score, utilizado por el 90 % de los principales prestamistas de Estados Unidos, es la medición estándar del riesgo de crédito del consumidor en Estados Unidos y se ha puesto a disposición en más de 40 otros países, ya que mejora la gestión de riesgos, el acceso al crédito y la transparencia.
Obtenga más información en http://www.fico.com.
Únase a la conversación en https://x.com/FICO_corp & http://www.fico.com/en/blogs/
Para obtener noticias y recursos de medios de FICO, visite www.fico.com/news.
FICO es una marca comercial registrada de Fair Isaac Corporation en los EE. UU. y otros países.
Para más información:
Noizze Media
noizzemedia@noizzemedia.com
+34 636 860 776 / +34 699 983 936